domingo, 17 de noviembre de 2024

Historia Argentina en el discurso del 17/11/24 de C.F.K.

 Me parece muy interesante el discurso de Cristina F, de Kirchner en Santiago del Estero del 17 de noviembre de 2024. Hace un resumen de la história y la economía Argentina.



domingo, 13 de octubre de 2024

Gema: la historia de una fábrica que marcó vidas y fue pionera en la industria agrícola

 13 de octubre de 2024.

Por: Ana Cecilia Berdicever.

Funcionó en Córdoba 5856 hasta 1992, donde luego se instaló el complejo de cines Village. Fue una fábrica de cosechadoras que empleó a 500 trabajadores y hasta mantuvo una escuela técnica por la que obtuvo varios reconocimientos internacionales.



Gema es el nombre de una fábrica de cosechadores que funcionó en Rosario hace algunos años. Una industria pionera en el país y reconocida a nivel mundial. A Gema, cuyas siglas continúan siendo Grandes Establecimientos Metalúrgicos Argentinos, la fundaron cuatro personas. Llegó a tener una escuela de oficios. La historia, contada a través de la nieta de uno de los precursores de la firma, está marcada por las emociones y las anécdotas.



Carola Valenti es la nieta de don Luis Valenti. Un italiano que se vino de un pueblito de Sicilia a Rosario. Se estableció en la ciudad siempre vinculado con la mecánica y metalurgia. En 1910, junto con un socio español, Manuel Torres, fundaron un taller ubicado en el barrio Arroyito, muy cerca de la cancha de Rosario Central.



Pasados los años ’40 y junto con otra firma, Baronio y Melquiot, fundaron Gema, una firma señera en el desarrollo agrícola en Argentina. Tan así, que fue merecedora de distinciones a Valenti de parte de los gobiernos italiano y argentino. “Él recibió la Orden del Libertador San Martín por su aporte a la industria y el gobierno de Italia lo condecoró con el título de Cavaliere y de Comendatore”, repasó Carola, quien atesora los diplomas junto a las insignias de cada reconocimiento.

La fábrica estaba instalada en Córdoba 5856, donde luego funcionó el complejo de cines Village y donde ahora está planteado un proyecto inmobiliario.



Luis tuvo tres hijos, una mujer profesora de piano y Osvaldo y Juan, que se recibieron de ingenieros y trabajaron en el departamento técnico de Gema. Uno de esos hijos fue el padre de Carola, que tiene 67 años. “Nací en 1957 y mi abuelo murió en 1974. Toda mi vida, desde que nací hasta que murieron mis abuelos, viví con ellos en una casa que hizo construir mi abuelo sobre bulevar Oroño”, relató la mujer.

Carola tiene otros dos hermanos, ella es la mayor y la memoria viva de la historia. Conserva todos los recortes de diarios, fotos y documentos de su pasado, de su historia familiar. Además, fue la única que conoció por dentro la fábrica, un paseo habitual durante su infancia.



https://www.instagram.com/reel/DBBmys8xSjg/?utm_source=ig_web_copy_link



¿Qué se hacía en la fábrica?




Llegaron a trabajar alrededor de 500 personas. Lo único que sobrevive del edificio de la fábrica es el tanque de agua, construido con un diseño moderno en los años ’60. De la misma época es la famosa sirena que identificaba el edificio y hoy está resguardada en un cuartel de bomberos de una localidad vecina.

Grandes Establecimientos Metalúrgicos Argentinos cuenta con una trayectoria cargada de innovaciones. Importaron las sembradoras Ribouleau, fabricadas por la empresa francesa Monosem.

Además, desarrolló máquinas que marcaron una época, como las desgranadoras de maíz modelo 8 T, las enfardadoras automotrices de paja de trigo para Celulosa Argentina y las cosechadoras automotrices modelo M40.

Las máquinas de Gema constituyeron creaciones de nivel internacional, especialmente en el rubro de recolección.

Operaban con plataforma recolectora para cosechar cereales cortados con hileradora, equipo girasolero con bandejas reforzadas y destroncador integral de 5,50 metros de ancho. También trabajaban con plataforma juntadora de maíz de 5 surcos para cosechar maíz sembrado en hilera a 70 centímetros.

La escuela técnica para formar a los hijos de sus empleados

El abuelo de Carola fundó además una escuela técnica que brindaba una capacitación de tres años. “Era gratuita para todos los hijos de los operarios y cualquier otro chico que quisiera aprender un oficio desde los 14 años. Había profesores de excelencia y mi abuelo había organizado que las clases se dicten después de los horarios de las escuelas, para que los chicos puedan asistir a la empresa y hacer allí sus prácticas, que eran remuneradas”, relató.



Cuando Gema cambio de dueños

La fábrica Gema dejó de funcionar en 1992, pero don Luis Valenti y sus hijos ya en la década de los ’70 se habían desvinculado. “Después lo tomó la empresa Perkins, de capitales ingleses”, explicó. Seguía bajo el nombre de Gema, pero según la nieta de su fundador, sin la misma esencia.

La edificación fue demolida para dar paso al complejo de cines Village, el Carrefour y un local de comidas rápidas.

En 2020, Gema renació en Córdoba con una nueva línea de equipos viales y agrícolas adaptados tecnológicamente para el uso industrial, vial y agropecuario. En su web institucional se puede leer la historia de cómo comenzó, su lugar en Rosario y lo importante que llegó a ser.

Avión propio

La fábrica, cuando estaba gestionada por Luis Valenti y los otros socios, compró un avión Cessna que se guardaba en un hangar no muy lejos de donde estaba la industria. El avión y también un piloto estaban disponibles para acudir a los lugares donde hiciera falta el servicio técnico.

El manejo de la fábrica por Luis Valenti

“Mi abuelo era un ser excepcional”, se enorgullece Carola y explica: “De una generosidad, de una bondad y de un carácter que no he vuelto a ver en mi vida”.

“Estaba con los obreros si había algún problema, por ejemplo con un torno o una fresadora, que son máquinas complejas de manejar, mi abuelo se sacaba el saco se arremangaba la camisa y se ponía con el torno. Trabajó hasta el último día”, abundó sobre el perfil del fundador.

Carola fue descubriendo la generosidad de su abuelo con el tiempo, y recuerda que era muy querido por los obreros. Recuerda un caso particular: “Había un obrero que venía y arreglaba cosas en nuestra casa, era como parte de la familia. Con el tiempo, me enteré que ese hombre había quedado viudo y con hijos a cargo. Mi abuelo lo ayudó dándole más trabajo. Yo tuve el placer de conocer a uno de los hijos de aquel obrero. Hace unos años, tocó el timbre de mi casa y me preguntó si todavía era la casa de Luis Valenti, me contó su historia y quién era él. Nos abrazamos y lloramos juntos”, dijo emocionada Carola.

Valenti murió en 1974 y lo velaron en su propia casa. “Nunca ví tal cantidad de personas, no faltó un obrero de Gema de la época de mi abuelo”, recordó la nieta.

“Era un desfile interminable, mi abuelo había dejado la fábrica ya hacía unos años y de todos modos continuaba siendo recordado y muy querido allí dentro, fue impresionante”.

Carola agregó que su abuelo colaboró con instituciones de beneficencia. Pero todo esto ella lo descubrió sola. “Yo siempre iba con él a todas partes y muchas veces íbamos a hogares, a asilos de huérfanos, etc” y con el tiempo conectó que aquellas visitas eran ayudas solidarias.

El relato de Marina, bisnieta de Luis Valenti

Marina es bisnieta de Luis Valenti, su abuela fue la hija mujer, la profesora de piano, Nélida. Por relatos de su abuela Marina relató que Luis, apodado en la familia como “El Lito”, nombre que se lo puso su prmera nieta (madre de Marina) cuando aprendió a hablar.

“Su saber era técnico, todos dicen que su esposa –María Argentina Brizzi– lo retaba por mancharse los trajes, ya que prefería estar en la planta con los operarios y no en la coqueta e impoluta  oficina que le correspondía por su cargo”, agregó la bisnieta, otorgando en sus palabras la emoción de formar parte de una familia con un legado tan importante para la ciudad y el país.

https://www.elciudadanoweb.com/gema-la-historia-de-una-fabrica-que-marco-vidas-y-fue-pionera-en-la-industria-agricola/


miércoles, 25 de septiembre de 2024

La historia del intendente de Rosario que fue electo gobernador pero no lo dejaron asumir

 25 de septiembre 2024.

Por: Mila Kobryn.

El intendente rosarino Luis Cándido Carballo cosechó fanáticos y detractores. Cambió la ciudad, pero la caída de Frondizi le impidió mandar en Santa Fe.



 Luis Cándido Carballo fue intendente de Rosario, con algunas interrupciones, entre 1958 y 1962. Su gestión marcó un antes y un después en la historia de la ciudad y tuvo tantos defensores como detractores. A fines de 1961 fue elegido gobernador de Santa Fe pero nunca logró ocupar el cargo.

Mucha obra pública y mucha topadora. Creación y destrucción. Así lo recuerdan hasta el día de hoy quienes vivieron la gestión de Carballo en Rosario. Sin compasión, viejas estructuras fueron tiradas abajo, y lo moderno fue reemplazando a lo viejo. El progreso y el desarrollo fueron las banderas más levantadas por aquellos años, cuando Arturo Frondizi era presidente de la Nación.

Carnavales, espacios verdes, pavimentación, trolebuses, ómnibus y hasta barcos fueron parte de una intendencia que no estuvo exenta de polémicas y peleas. Carballo se caracterizaba por un marcado personalismo y hasta en algunas oportunidades fue tildado de autoritario. Sin embargo, logró posicionarse como un político fuerte y eso lo llevó a postularse como gobernador de la provincia de Santa Fe.



Luis Cándido Carballo fue intendente municipal en tres cortísimas oportunidades: en el año 1958 en carácter de interventor, entre 1959 y 1960, siendo presidente del Concejo y tras la renuncia del mandatario Francisco Lechini y, finalmente, entre 1960 y 1962 tras ser electo por la Unión Cívica Radical Intransigente (Ucri).

A fines de 1961 fue electo gobernador de Santa Fe y la asunción iba a llevarse adelante el 1º de mayo de 1962. Sin embargo, el 29 de marzo de aquel año, la presión militar llegó a un punto sin retorno y Frondizi, acorralado, tuvo que renunciar. En su lugar asumió José María Guido, abriendo un nuevo capítulo de aquella democracia limitada e inestable. Con este nuevo escenario, la llegada de Carballo a la gobernación nunca se concretaría. Los proyectos para la provincia quedaron truncos.



Cuando Rosario cambió para siempre

Hay vecinos que todavía, sesenta años después, no le perdonan a Carballo haber tirado abajo el Mercado Central ubicado en San Martín y San Luis. Donde hoy están la plaza Montenegro y el Centro Cultural Fontanarrosa hubo hace ya tiempo un edificio imponente que formó parte de la vida diaria de muchísimos rosarinos.

Había sido levantado a principios del siglo XX y su presencia le había dado una identidad muy particular a aquella zona céntrica. Los puesteros ofrecían los más diversos productos y los rosarinos acudían allí a hacer sus compras. Mañana, tarde y noche el mercado era un hormiguero de gente. Sin embargo, con el correr de los años su estructura comenzó a deteriorarse y los problemas de salubridad empezaron a ser cada vez más apremiantes.

A la izquierda, el Mercado Central.


Carballo, hombre pragmático de la política radical, no tuvo demasiadas consideraciones: resolvió decretar la caducidad de los puesteros y clausuró el espacio. Después de desratizar, llegó la topadora y del Mercado Central quedó solo el recuerdo. Algunos vecinos aseguran que, después de la demolición, aparecieron ratas con pelos largos que vivían en los lugares más fríos y húmedos del mercado.

El transporte de pasajeros en Rosario también cambió en su gestión. En 1959 se inauguró en la plaza Sarmiento un nuevo sistema de trolebuses y en 1961 hizo su aparición un clásico rosarino: la línea K. Además, comenzó un reemplazo progresivo de los tranvías por los ómnibus. Otro paso a la modernización y otra discusión abierta hasta el día de hoy.

La fisonomía de las calles y espacios verdes también cambió. Bulevar Rondeau, con sus antiguos eucaliptos, se convirtió en una arteria de cuatro carriles, como la conocemos hasta el día de hoy. Y terreno baldío que se divisó, terreno baldío que se convirtió en una plaza para los niños de los distintos barrios rosarinos. Además, miles de calles de tierra fueron pavimentadas.

Tampoco le tembló el pulso cuando hizo sacar los árboles de Pellegrini. La avenida era acceso y salida de Rosario y la presencia del arbolado estorbaría el funcionamiento de aquella vía rápida. Carballo era así, determinante.



Esta intensa obra pública se llevó adelante a partir de una importante racionalización del Estado municipal. En tan solo un año, fueron despedidos alrededor de 1.500 trabajadores estatales. A su vez, se privatizaron algunos espacios tradicionales como el antiguo Matadero Municipal.

Por otro lado, son muchos los que recuerdan que el sistema de recolección de basura era deficiente en Rosario hasta las medidas de Carballo. De carros tirados a caballo se pasó a un convenio con una empresa privada y a la utilización de camiones para mantener limpias las calles de una Rosario que quería desarrollarse a toda costa.

Algunos investigadores del período nombran una suerte de "efecto psicológico Carballo": los cambios habían sido tan rápidos, pronunciados y evidentes que generaban un impacto inmediato, tanto en los visitantes de la ciudad como en sus habitantes.

Pero no todo fue higiene y pavimento. También había políticas destinadas al entretenimiento y al turismo. Una de ellas, no muy bien recibida, fue la compra del Barco Ciudad de Rosario, una gran embarcación que funcionaría para recorrer el Paraná. La experiencia duró poco, pero mientras existió fue un símbolo para la ciudad. Por otro lado, uno de los emblemas de Carballo fueron, definitivamente, los carnavales.

Fiel a su estilo personalista, el intendente tomó las riendas del popular festejo y organizó, en 1961, el Primer Carnaval Internacional que resultó ser una fiesta multitudinaria donde la ciudad invadió el parque Independencia. El éxito fue rotundo y en 1962 tuvo una segunda edición, ya bajo la intendencia de Daniel Gorni, después de que Carballo renunciara a su puesto para ser el gobernador de la provincia de Santa Fe.

Corsos, cabezudos, bailes, disfraces, serpentinas y música en vivo eran algunos de los elementos de aquel evento masivo. El diario La Capital hizo un minucioso relevamiento de aquellos primeros festejos dando cuenta de cada uno de los espectáculos que se brindaban, no solamente sobre bulevar Oroño, sino también en cada club y barrio.

El carnaval impulsado por Luis Cándido Carballo fue replicado un año después, en 1962, con una masiva convocatoria sobre Bv. Oroño en el Parque Independencia. Foto: Museo de la Ciudad.



Un cronista presenció aquellos festejos en el parque y describía, con desconcierto, que el centro de la ciudad estaba vacío un sábado por la noche. Algo que, aparentemente, resultaba inusual en la época. Y destacaba: “El parque se convirtió en un hormiguero de gente. Tanto entrar como salir del corso, moverse hacia el lago o hacia las calesitas, ver las carrozas, todo resultaba difícil”. Algunos calcularon que 400 mil personas estuvieron en el parque Independencia en aquel Carnaval de 1961.

En aquellos días, personajes de todo tipo se presentaban en los clubes a tocar su música. En La Capital se promocionaba el show de Juan D’Arienzo y Varela Valerita, que estaban dos días consecutivos en el Club Provincial. Artistas nacionales e internacionales se acercaban a la ciudad por el Carnaval.

Después del golpe

Carballo participó en la fundación del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que integró el resto de su vida. Hombre de partido, presidió el Centro de Estudios Nacionales que sirvió de punto de encuentro de muchos militantes desarrollistas.

En 1965 se presentó a las elecciones legislativas. Su lema, fiel a su estilo y poniendo el foco en su fuerte, fue "Ponga obras en la urna. Vote a Carballo".



Carballo falleció en 1982, a los 64 años de edad y en Rosario, donde había nacido. Como muchos radicales, estuvo en desacuerdo con la guerra de Malvinas que había finalizado un mes antes de su muerte.

Actualmente, la ciudad lo recuerda de distintas maneras. La larga avenida en Puerto Norte, antes llamada Tres Vías, hoy lleva su nombre. Además, el Observatorio Astronómico Municipal de Rosario también lo homenajea: se llama “Intendente Luis Cándido Carballo”.

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/la-historia-del-intendente-rosario-que-fue-electo-gobernador-pero-no-lo-dejaron-asumir-n10155085.html#fbk-comments-link


miércoles, 24 de abril de 2024

Resumen del Informe de la A.G.N. sobre la deuda con el F.M.I. tomada por Macri en 2018

 24 abr. 2024

Por: Ari Lijalad, @arilijalad

 

(Licenciado en Ciencia Política (UBA) y periodista.
Trabajé varios años con Maria Seoane en investigación y producción de libros y documentales.
Fui coordinador del equipo de Investigación Periodística de Radio Nacional (2010-2014) donde también participé en varios programas.
Fui docente de investigación periodística en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Fui columnista de Dady Brieva en radio América (2015), de Daniel Tognetti en Del Plata (2016-2018), y hace 6 años que hacemos el programa “Hora Libre” junto a Graciana Peñafort y Joaquín Labarta Liprandi primero en la radio de las Madres (2014-2016) y luego en FM La Patriada (2017-2019).
Trabajé también en el portal Nuestras Voces (2015-2018).
Dirigí a serie documental "Clarin. Un invento argentino" (2012) y compilé los libros "Macri lo hizo" y "Plan Macri" (2016). Desde 2018 me incorporé a El Destape en sus múltiples formatos.
Desde 2019 conduzco “Habrá Consecuencias” en El Destape Radio.)

1.
Ya hablan de auditorías a la UBA (que ya se hacen), quiero recordar lo que dijo la auditoría a la deuda con el FMI: que se tomó sin cumplir la ley argentina y sin expediente que la autorizara.

Y aún así la pagan rigurosamente.

2.
La Auditoría General de la Nación (AGN) es el organismo que revisa las cuentas del  país.
En las resoluciones 26 y 28 del 2023 la AGN analizó el  acuerdo Stand By de 2018 con el FMI y llegó a la conclusión de que estuvo viciado por numerosas irregularidades ya que se violó la ley en varios pasos de la toma de esa deuda.

3.

Esa auditoría de la deuda con el FMI encontró que:

- No se cumplieron los procedimientos para la toma de deuda con organismo multilaterales
- Los expedientes administrativos para respaldar el acuerdo con el FMI se hicieron a posteriori
- El Banco Central no emitió opinión respecto del impacto de la toma de deuda con el FMI en la balanza de pagos del país, algo que viola la Ley de Administración Financiera y los sistema de control del Estado.
- La deuda con el FMI tuvo un alto impacto negativo en el perfil de los vencimientos de deuda afectando la solvencia y sostenibilidad de la deuda pública
- El  acuerdo con el FMI fue firmado por Dujovne y Caputo, por entonces  ministro de Hacienda y presidente del Banco Central respectivamente, sin  que interviniera el Ministerio de Finanzas que era el que legalmente  tenía que hacerlo.

4.
La auditoría de la deuda con el FMI también detectó que:

- No fue aprobada por el Congreso
- Si bien el Poder Ejecutivo tenía delegada la firma de endeudamientos con organismos multilaterales tampoco hubo un decreto de Macri aprobando la operación, que fue ejecutada por funcionarios que carecían de competencia para endeudar al país
- El acuerdo con el FMI fue improvisado, que no hubo una estrategia de gestión de deuda y que no se buscaron mecanismos alternativos
- El dinero del 2do y 3er desembolso del FMI no se incorporaron al presupuesto por lo que no se pudo controlar su ejecución
- La deuda tomada con el FMI era insostenible.

5.
Sumado a la auditoría de la AGN, hubo un trabajo de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que advirtió que:

- Buena parte de los dólares del FMI que pidió Macri  fueron utilizados para la venta de divisas en el mercado, algo que  violaba el acuerdo con el organismo. En criollo: que la deuda  con el FMI se usó para pasar a dólares los pesos que habían acumulado  Macri y sus amigos y luego sacarlos del país. Dólares que ahora tienen  que devolver el resto de los argentinos.
- No se hicieron los informes para ver la trazabilidad y transparencia del uso de los dólares del FMI.
- La deuda era para "respaldo presupuestario" pero no se incorporó al presupuesto sino que se usó para volcar esos dólares en el mercado de cambios y terminaron fugados.

6.
Otro informe de la SIGEN mostró que el acuerdo de Macri con el FMI significó un perjuicio para la Argentina de aproximadamente U$S30.000 millones.

En el expediente hay también un informe del Banco Central que muestra que se flexibilizaron deliberadamente las normas relativas a la formación de activos externos, nombre técnico de la fuga.

7.

En resumen, las auditorías sobre la deuda con el FMI muestran que se tomó sin expediente y sin cumplir la ley.

¿Se imaginan si una universidad compra una computadora sin expediente? Bueno, no se puede.

Pero eso hicieron con la mayor deuda de la historia. Y la pagan religiosamente.

 https://twitter.com/arilijalad/status/1783075707029012549 



lunes, 3 de julio de 2023

Pomporruta

3/07/23.  




Una pomporruta es un malentendido producido al escuchar una frase en una canción o poema, creando una expresión homófona similar al verso de la canción pero con un significado nuevo.1​2​ El nombre proviene de una transformación del verso 'voy por rutas imperiales' en el himno falangista Montañas nevadas. Otros ejemplos del fenómeno incluyen el término General Susvín en Argentina debido a un fragmento de la Marcha a mi Bandera ("con valor sus vínculos rompió"), o Juan Tanamera (de la canción Guantanamera).​ En países de habla inglesa se denomina mondegreen, término acuñado por la escritora estadounidense Sylvia Wright en 1954 al explicar que escuchó los versos "...and laid him on the green" de una balada escocesa como "...and Lady Mondegreen".​

El director Fernando Colomo rodó un cortometraje titulado Pomporrutas imperiales en 1976, en el que uno de los protagonistas describe la equivocación que da nombre al fenómeno.3

Manual Seco describe que el fenómeno se diferencia de los malapropismos en que estos últimos se producen en el habla cotidiana, mientras que la pomporruta o mondegreen se produce al repetir fonéticamente lo aprendido, sin contar con un interlocutor.

Cuando la transliteración se produce a partir de un verso escrito en un idioma diferente, se denomina con el término japonés soramimi.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pomporruta


miércoles, 3 de mayo de 2023

Coronación de Carlos III, claves de redacción

 3/05/23.

Con motivo de la coronación del rey Carlos III del Reino Unido, que se celebrará el próximo día 6 de mayo, se ofrecen algunas claves para la correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

 

1. Carlos Felipe Arturo Jorge, mejor que Charles Philip Arthur George

Aunque los nombres propios de persona no se adaptan de una lengua a otra, sí que utilizan su equivalente en español los nombres de miembros de las familias reales, así como los de santos, los de personajes históricos y los apodos, apelativos o sobrenombres.

2. Carlos III del Reino Unido, no de Inglaterra ni Gran Bretaña

El país donde tendrá lugar la ceremonia es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, válido en su forma corta: el Reino Unido. No debe confundirse con otras denominaciones geográficas, como Inglaterra o Gran Bretaña, que delimitan otros territorios.

Además, es preferible utilizar este topónimo precedido de artículo, es decir, el Reino Unido frente a Reino Unido.

3. Carlos III se lee Carlos tercero

Los números romanos se leen como ordinales hasta el diez y como cardinales a partir de ese número cuando forman parte de los nombres de papas y reyes.

4. R. U., no UK

La abreviatura de Reino Unido en español es R. U., escrita con puntos y con un espacio. No es recomendable utilizar la sigla inglesa UK, y es preferible anteponer el artículo, al igual que en su forma desarrollada: el R. U.

5. Proclamación y coronación, actos diferentes

Mientras que la proclamación es el conjunto de ‘actos públicos y ceremonias con que se declara e inaugura un nuevo reinado’, la coronación es el ‘acto de coronar a un soberano’, es decir, una ceremonia en la que es necesario que se imponga la corona.

Aunque en España no existe ceremonia de coronación, en el caso del rey inglés será la imposición de la corona el acto que se celebrará el próximo 6 de mayo, habiendo tenido ya lugar la proclamación el 10 de septiembre de 2022.

6. Títulos oficiales, en minúscula

Los sustantivos que designan títulos nobiliarios u otro tipo de cargos son nombres comunes, y como tales se escriben en minúscula: el rey del Reino Unido, el arzobispo de Canterbury…

Solamente se acepta el uso de la mayúscula en tratamientos protocolarios que no vayan seguidos del nombre propio de la persona a la que se refieren. Así, es posible usar la mayúscula en Su Majestad, pero no en su majestad Carlos III.

7. Monarcas y reyes no son lo mismo

Para hacer referencia conjuntamente al rey y la reina consorte, es preferible utilizar los reyes, puesto que el sustantivo monarca designa al ‘jefe del Estado de un reino’ y, por tanto, su plural designaría a varios jefes de Estado, no a la reina consorte, que, en el caso del Reino Unido, no ostenta tal cargo.

8. Miembros de la realeza o realeza, mejor que royals

Para referirse a los diferentes miembros de las casas reales que asistirán a la ceremonia, es preferible utilizar la expresión miembros de la realeza o, simplemente, el término realeza, frente al anglicismo royals.

9. Mancomunidad de Naciones o Commonwealth of Nations

Para denominar a la organización compuesta por varios países cuyo objetivo principal es la cooperación internacional en el ámbito político y económico con el Reino Unido, se puede utilizar el nombre en español Mancomunidad de Naciones o el oficial en inglés Commonwealth of Nations, ambos en redonda.

10. Abadía de Westminster o palacio de Buckingham

Los sustantivos genéricos que forman parte de los nombres de edificios y monumentos, como la Abadía (o abadía) de Westminster, donde se desarrollará la ceremonia, pueden escribirse tanto con mayúscula como con minúscula.

Asimismo, es preferible utilizar las denominaciones en español de estos lugares: el palacio de Buckingham, mejor que Buckingham Palace.

11. Windsor, con mayúscula inicial

Las dinastías de las diferentes casas reales se escriben en redonda y con mayúscula inicial, tanto cuando aparecen en aposición (dinastía Windsor) como si se emplean precedidos de determinantes en plural (los Windsor).

12. Escritura adecuada de operación Orbe Dorado

El protocolo de coronación del rey británico es conocido conla expresión operación Orbe Dorado, en la que el nombre genérico operación, al no pertenecer a la denominación oficial de este tipo de operativos, se escribe con minúscula.

Además, es adecuado prescindir de cursiva o comillas para utilizar esta expresión.

13. Los símbolos km y mi se escriben sin punto

La distancia que recorrerá Carlos III por las calles de Londres unas veces se ve expresada en kilómetros, que es la unidad recomendable en español, y otras en millas. Se recuerda que los símbolos son km y mi, respectivamente, sin puntos e invariables en plural.

14. La lista de reproducción de la coronación, mejor que la playlist

Con motivo de la coronación, se ha publicado una lista de reproducción, mejor que playlist, con las canciones que sonarán en el evento. 

15. Minúscula en cetro, corona, anillo…

Las voces que designan objetos, como cetro, corona o anillo, son nombres comunes descriptivos, por lo que no necesitan mayúscula.

https://www.fundeu.es/recomendacion/coronacion-de-carlos-iii-claves-de-redaccion/


miércoles, 12 de octubre de 2022

Evolución de los principales indicadores económicos de las 500 empresas más grandes de Argentina desde 2012 a 2022

 12 oct. 2022.

Arrancó el Coloquio de Idea y se reaviva el debate sobre ganancia empresarial. ¿Cómo fue la evolución de los principales indicadores económicos de las 500 empresas más grandes de Argentina desde 2012 a la actualidad? Abrimos hilo con datos.

1. ¿Cuánto facturaron entre 2012 y 2019? Alcanzaron, en promedio, USD 240.334 millones por año. En 2012-2015, el promedio ascendió a USD 258.767 millones, mientras que en 2016-2019 sumaron USD 221.901 millones. Es decir, facturaron más durante el gobierno de CFK que con Macri.

2. ¿Cuál fue la rentabilidad empresarial? Entre 2012-2019, el promedio de utilidad fue de USD 18.549 millones. Se destaca que entre 2012-2015 el monto asciende a USD 21.063 mill, sensiblemente mejor a los USD 16.035 mill de 2016-2019. Es decir, ganaron más con CFK que con Macri.

3. Además, entre 2012-2019, ganaron USD 22.476, en promedio, por trabajador/a. Y su rentabilidad sobre activos se ubicó, en promedio, 7,5%, y sobre patrimonio neto, 17,2%. En todos los casos, tienen una clara mejora en el gobierno kirchnerista en relación con el macrismo.

4. Cabe aclarar que en el año de la pandemia, y dado que se redujeron las ventas y la utilidad, en todos estos casos (utilidad por salariado, rentabilidad sobre activos y rentabilidad sobre PN), desmejoraron los desempeños.

5. ¿Cuánto inciden los impuestos? El promedio de impuestos sobre ventas es de apenas el 11,2% (2012-2019). En la gestión de CFK fue 12,1% y luego en el macrismo pasa a 10,2%. Si se miran las cinco más importantes (Arcor, Molinos, Ledesma y La Anónima), baja a 5,3% (2017-2022).

6. Vale destacar, además, que existen beneficios impositivos para las empresas de capital nacional. Las empresas extranjeras tienen, en promedio, mayores ventas que las de capital nacional, pero, por otra parte, pagan un mayor porcentaje de impuestos.

7. ¿Cuánto incide el costo laboral? Entre 2012-2019, se mantiene en 14,8% sobre ventas, lo que difícilmente pueda constituir un impedimento a la actividad y a la contratación. Entre 2012-2015, se ubicó en 14,8%, y en 2016-2019, en 14,7%, con una mayor caída en 2019 (12,8% anual).

8. Si se miran los datos referidos a sueldos y cargas sociales para la etapa 2017-2022, de la selección de empresas Arcor, Molinos Aluar, Ledesma y La Anónima, representan, en relación con las ventas, un 18% en promedio.

9. Coloquio de IDEA: ¿las expectativas de las grandes empresas se adecuan a los datos de la realidad? Entre nuestros principales hallazgos, sobresalen tres momentos en donde los pronósticos de los ejecutivos de más de 200 firmas se separaron de los datos objetivos posteriores.

10. Entre 2012 y mediados de 2015, los empresarios consultados sostuvieron, en cerca del 50% de los casos, que la rentabilidad de sus empresas disminuiría en los meses venideros, bajo el gobierno de CFK. Solo el 20% indicó que aumentaría y otro 30% que no habría cambios.

11. A la inversa, en octubre de 2015, y ante la posibilidad de cambio de gobierno con políticas afines a sus demandas, 50% de los empresarios respondió que su rentabilidad aumentaría en los próximos meses.

12. Más cerca en el tiempo, en octubre de 2019, volvieron a predominar las expectativas negativas: el 60% consideró que se reducirían sus ganancias, ante la inminente victoria del FDT y derrota electoral de Juntos por el Cambio.

13. ¿Qué pasó finalmente? Los datos mostraron otra realidad: las principales 500 empresas de Argentina ganaron, en promedio, entre 2012 y 2015, USD 21.063 millones anuales, mientras que entre 2016 y 2019 ganaron USD 16.035 millones.

14. En 2019, aparecen expectativas negativas sobre el Frente de Todos. A pesar de la pandemia, los resultados son abultados: se registra una mejora de rentabilidad en dólares entre 50 y 60% en 2022 respecto de 2021 para casos como Arcor, Aluar, Ledesma, La Anónima, Ternium o PAE.

15. Es decir que, bajo gobiernos populares, esperaron perder rentabilidad, pero ganaron, y bajo un gobierno de derecha, pronosticaron ganar más, pero sus ganancias fueron menores. Este año, el Coloquio se denomina "Ceder para crecer". Cabe preguntarse: ¿quién debe ceder?

16. Accedé al informe completo sobre la cúpula de las 500 empresas más grandes en la última década, su facturación y ganancias, en nuestra web: https://www.centrocepa.com.ar/informes/358-la-cupula-de-las-500-empresas-mas-grandes-en-la-ultima-decada-facturacion-y-ganancias-analisis-de-la-encuesta-nacional-de-grandes-empresas-de-indec-octubre-2022

https://twitter.com/ctroCEPA/status/1580344049860759552